El miso es un ingrediente clave dentro de la cocina oriental, pero además de su peculiar sabor posee unas interesantes propiedades beneficiosas para la salud. Todo aquel interesado en la gastronomía japonesa o que busca alternativas vegetarianas para incorporar a su dieta tiene en el miso un ingrediente tan delicioso como nutritivo. Su origen se remonta a hace miles de años, tanto en China como en Japón, y en principio obtuvo una gran fama como parte de la medicina natural.
¿De verdad que existen tequilas con un gusano en el interior de la botella o es esto un mito? No. Las botellas de tequila no tienen un gusano en su interior. La bebida mexicana que sí se puede vender con un gusano en su interior, aunque no es algo imprescindible ni mucho menos, es el mezcal. Similar al tequila, sí, pero no es lo mismo.
La vichyssoise es una sopa internacionalmente conocida, y variante de una receta tradicional de la cocina francesa. Esta sopa es una crema fría salada elaborada con puerro, cebolla, papa, leche y crema de leche. Se sirve muy fría en un plato hondo, cuenco o tazón. La nacionalidad culinaria de la vichyssoise se discute desde hace casi un siglo, para determinar si esta innovación gastronómica es francesa o estadounidense.
El Ceviche o cebiche, están aceptadas las dos formas por la Real Academia de la Lengua es un plato de pescado o marisco crudo preparado en un adobo de limón o lima y verduras picadas finamente, un representante de la cocina del Perú. En cuanto a su origen, se dan varias explicaciones. Según algunas fuentes históricas del Perú, el cebiche se habría originado entre los moche, una civilización costera que comenzó a florecer entre los siglos I y II en lo que actualmente es el norte del Perú.
En Gastronomía el término “confitar” se refiere a una técnica de cocción de alimentos, a baja temperatura, normalmente en un medio graso, aceite o manteca, junto con aromatizantes, sobre todo hierbas y especias. Se pueden confitar carnes, pescados y verduras, como en esta ocasión, tomates confitados. Tradicionalmente se ha asociado este término casi en exclusiva con la elaboración de productos dulces o con la conservación (confit) de piezas de ave como el pato en su propia grasa.
Vol-au-vent, tambien llamado Volován, es un pequeño molde o cesto cilíndrico hecho de masa de hoja u hojaldre que se rellena tradicionalmente con preparados salados. La parte superior es previamente recortada y se vuelve a colocar al final como si fuese una tapa. Se puede rellenar también con preparados dulces. Los volovanes son individuales y se suelen servir como entrantes.
Activa y domina la Energía Universal Reiki para el auto-tratamiento o para aplicarla a los demás. Desde la seguridad y comodidad de tu hogar, sin pagar costosos cursos presenciales.
¿Sabías que el 85% de las enfermedades graves en tus pacientes se derivan de la desnutrición? Con el Master Class ORTOMOLECULAR PARA EL SISTEMA INMUNE.