Estos tacos sí que son famosos en México. Todas las taquerías de México tienen el famoso “trompo" – donde está la carne al pastor. Es todo un espectáculo ver como se preparan . El taquero corta la carne del trompo, la deja caer sobre tortillas y después de la parte superior del trompo corta y agrega un pedazo de piña por los aires para cacharla con el taco. ¡Es muy divertido se lo recomendamos mucho!
El recado rojo y la pasta de achiote yucateca son exactamente el mismo producto. Esta receta es típica de Yucatán, es usada en varios platillos típicos Yucatecos y se le ha asociado como el sabor de Yucatán.
Para entender un poco el contexto de la Cocina Cajún tenemos que volver unos siglos atrás en la historia, a la Louisiana del siglo XVII. Louisiana fue primero una colonia francesa y después española hasta que fue vendida a los Estados Unidos. Ha sido un estado donde por años se han agregado y mezclado culturas hasta que se convirtió casi en un país diferente al de su entorno, con una cultura y una cocina propia muy arraigada, con una clara ascendencia europea, mediterránea y católica.
El Tandoori Masala es una mezcla de especias muy usada en la cocina india y pakistaní, y entre sus componentes se encuentran en diferentes proporciones cilantro, sal, fenogreco, comino, canela, chiles, pimienta negra, jengibre, cebolla, ajo, mostaza, hojas de laurel, nuez moscada, clavo y cardamomo. El tandoori masala tiene un intenso color rojo, que se transfiere a los alimentos con los que se cocina, dándoles un toque muy exótico además de un agradable perfume especiado.
La historia de su origen se encuentra con un hombre llamado Kundan Lal Gujral, que trabajaba como cocinero en el restaurante Moti Mahal en Peshawar antes de la partición de la India británica. Probando nuevas recetas para mantener sus patrones contentos con su trabajo, Gujral intentó cocinar pollo en tandoors (hornos de arcilla) utilizado por los locales hasta entonces para cocinar el naan (pan sin levadura parecido al Pita).
El bibimbap es mucho más que un plato coreano: es un espejo cultural, un poema visual y una narrativa ancestral servida en un cuenco. Literalmente significa “arroz mezclado”, pero esa traducción apenas roza la superficie de lo que representa. En su centro hay una idea poderosa: la armonía entre contrastes.
Nos encanta la granola: su textura, su sabor y su versatilidad. Es ideal para desayunar con fruta o para tomar como refrigerio energético. Esta receta te va a encantar. Es super equilibrada y...
El pollo a la piccata es un plato clásico de la cocina italiana, lleno de sabores vibrantes gracias al limón fresco, las alcaparras y el perejil. En esta versión, utilizamos harina de almendras para...
Esta receta de palitos de pescado paleo es una opción deliciosa y saludable para toda la familia, ¡además es sin gluten! Los palitos de pescado, rebozados con harina de almendras, son una excelente...
Este clásico plato italiano se renueva con un toque saludable utilizando harina de almendras en lugar de harina de trigo. El pollo queda crujiente por fuera y jugoso por dentro, mientras que la...
Su aspecto es muy parecido al de un muffin o una magdalena y al igual que los pasteles convencionales, los cupcakes son decorados ya sea con una crema, azúcar glass, fondant, chispas de chocolate y mil...
El origen de los alfajores de maicena es árabe. El prefijo “al” sería un signo que indicaría la naturaleza árabe de la palabra (“al-hasú”, en castellano,”el relleno”) y, en consecuencia, del postre en...
Hay muchos platos que incluyen tinta en sus ingredientes. Muchos vascos creían que los chipirones en su tinta eran un plato "único en el mundo" y que se trataba del único plato negro de la cocina...
El recado rojo y la pasta de achiote yucateca son exactamente el mismo producto. Esta receta es típica de Yucatán, es usada en varios platillos típicos Yucatecos y se le ha asociado como el sabor de...