Hay algo casi mágico en las especias: con solo una pizca podemos transportarnos a otro continente, a otro clima y a otra cultura. Un guiso de pollo con cúrcuma nos lleva a la India; unas papas asadas con tomillo, romero y ajo evocan el Mediterráneo. Las especias son las verdaderas “máquinas del tiempo” del paladar. No se trata solo de combinar, sino aprender a usarlas y descubrir qué secretos esconden.
Si alguna vez te has preguntado por qué ese guiso de la abuela tiene un sabor que te hace cerrar los ojos y suspirar, o por qué un restaurante Michelin te cobra un ojo de la cara por un plato que parece simple, la respuesta está en una palabra mágica: fondos. No, no hablamos de dinero ni de inversiones, sino de esos caldos espectaculares que son la base de la cocina de nivel dios.
La panificación tiene sus secretos, y como todo en la vida la elaboracion de un panificado puede fallar por distintas causas. Aunque los principales problemas que se originan en la elaboración del pan ya vienen determinados desde el mismo momento del amasado, el reposo y el formado, bastantes de ellos se originan durante las etapas de la fermentación y la cocción.
No todo el mundo es sommelier ni experto en vinos, sin embargo podés enfrentarte a una degustación o una reunión con gente que conozca de vinos y quien quiere pasar un mal momento en una ocasión así? Beber vino es algo más que descorchar una botella, llenar la copa y llevársela a la boca.
La mayoria de los budines pertenecen a la cocina de origen europeo. El budín inglés, por ejemplo conocido como la torta de navidad, es un bizcocho más bien seco que contiene frutas confitadas, dátiles, pasas, nueces, almendras y, avellanas. O el cuatro cuartos frances, llamado asi por la cantidad equitativlimón a de sus cuatro ingredientes principales: manteca, azucar, harina y huevos. Infinidad de recetas de abuelas conservadas en la tradicion familiar.
El pan de Viena toma su nombre de la ciudad austríaca en donde se creó. Su secreto radica en una singular cocción. El pan de viena, es uno de los panes más populares. Utilizado especialmente para armar hotdogs (panchos por estas latitudes, o hamburguesas. Se caracteriza por tener una excelente esponjosidad y suavidad, y un sabor apenas dulzón.
El pan de Viena fue creado en el siglo XIX, en esta ciudad austríaca, pero fue en Dinamarca en donde una modificación en el método de cocción le dio su identidad única, agregándole humedad y dando como resultado un pan sumamente tierno.
¿Sabías que el YOGA puede incrementar los niveles de concentración y de atención de tus hijos gracias a la técnica de MINDFULLNESS? Con este MasterClass de YOGA PARA NIÑOS te puedes convertir en un...