Ningún bar español que se precie se arriesgaría a que le pillasen sin un apetecible surtido de tapas desplegadas sobre su barra. Estos pequeños bocados son tan parte de la cultura española como la siesta y se ofrecen en una infinidad de variedades. Pero con mucha frecuencia son difíciles de identificar para el ojo no acostumbrado. Sin embargo, el arte de ir de tapas ha sido perfeccionado por los españoles y, una vez dominado, es probablemente la manera más agradable de disfrutar de “comida rápida” con los amigos.
El sushi no es solo un plato: es un universo de sabores, texturas y tradiciones que conectan a Japón con el resto del mundo. Desde su origen humilde como método de conservación del pescado, hasta convertirse en símbolo de sofisticación culinaria global, el sushi ha recorrido siglos y océanos para llegar a nuestras mesas. Hablar de sushi es hablar de equilibrio: arroz avinagrado perfectamente aliñado, pescado fresco cortado con precisión milimétrica y presentaciones que parecen pequeñas obras de arte.
El lomo saltado es un clasico de los restaurantes y casas peruanas. Un plato infaltable. A diferencia del ceviche que sólo es expendido en restaurantes con carta marina, que suele ser preparado por expertos cevicheros, y que con ligeras variantes se encuentra presente en todos los países costeros de Latinoamérica, el lomo saltado es un plato netamente peruano que se halla presente en la generalidad de los restaurantes de Perú y que se prepara fácilmente en todos los hogares peruanos.
Cómo un objeto tan pequeño puede contener aromas y sabores más extraordinarios?. Es sorprendente. Las especias nos cautivan por su enorme poder, su capacidad de hacernos viajar y soñar, evocar recuerdos de lugares visitados tiempo atrás y de aquellos en los que nunca hemos estado. Las especias obran su poder en nuestros sentidos y en nuestra imaginación. Ninguna cocina contempla un catálogo tan extenso de especias como la cocina india.
Si alguna vez soñaste con preparar pollo frito coreano en casa sin lidiar con litros de aceite, la freidora de aire es tu aliada perfecta. En apenas 30 minutos, puedes tener alitas extra crujientes bañadas en una salsa agridulce y picante que conquista paladares. ¿La mejor parte? Es mucho más saludable y fácil que la fritura tradicional.
La paella valenciana no es solo un plato; es un símbolo gastronómico y cultural de España, y especialmente de la Comunidad Valenciana. No se trata únicamente de mezclar arroz, carne y verduras: es el equilibrio entre tradición, ingredientes, fuego y técnica lo que la hace única. Este artículo es una guía completa para entender, respetar y preparar la auténtica paella valenciana.
¡Bienvenidos al viaje transformador con el curso Método RENACE! Diseñado para ayudarte a superar relaciones tóxicas, conectar con tu niño interior y eliminar patrones negativos en tu vida. Sumérgete en esta...
Este curso esta diseñado para personas que sienten interés por el Yoga pero aún no se animan a probarlo, y para personas que llevan poco tiempo practicando Yoga y quieren una guía para seguir con la...