La carne de Kobe es un tipo de carne originaria de la región japonesa de Kobe que se obtiene de la vaca tajima, perteneciente a la familia de las vacas japonesas negras, una de las variedades de wagyu. La etiqueta sólo puede ser asignada una vez se ha hecho el sacrificio del animal y se ha comprobado la calidad de su carne conforme a unos estándares regulados. Se caracteriza por un alto porcentaje de infiltración de grasa, lo que le proporciona unas cualidades organolépticas excelentes.
Si por algo es mundialmente conocido el vino es por su buen sabor, especialmente acompañando a la gastronomía. Si a esto unimos, siempre y cuando se tome con moderación, que es muy saludable, podemos preguntarnos ¿existe una bebida mejor? Probablemente no. Recordando que la cantidad es fundamental. Una copa al dia es lo recomendado. Que sean dos ;)
Desde las montañas de Suiza nos llegó esta tradición culinaria tan sociable con la que disfrutar nuestra comida en una agradable velada con familia y amigos. Está claro que el origen de la fondue es suizo, una de sus grandes aportaciones a la cultura junto a los relojes de cuco y el secreto bancario. Encontramos una de sus primeras menciones en un libro de cocina publicado en Zurich en 1699, donde se describe cómo mezclar vino con queso fundido y luego comérselo con pequeños trozos de pan.
Aunque por el nombre este plato parece ser uno de los más típicos de Parma, no te dejes engañar. Desde siempre la ciudad de Nápoles y la región Sicilia han estado disputandose su origen. ¿Y quien es el verdadero creador de la Parmigiana di Melanzane (que así es como se llama en Italia)? Pues parece ser que este plato tiene origen en la isla de Sicilia.
La cocina de China es extremadamente diversa, encontrando dentro de ella ocho grandes cocinas regionales con significativas diferencias entre ellas. Su idiosincrasia y principales rasgos. La República Popular China es el país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de habitantes, y el tercero más extenso, solamente superado por Rusia y Canadá.
La mantequilla de maní es un alimento muy popular en ciertos países como Estados Unidos. Poco a poco su uso se va extendiendo, pero todavía es difícil de conseguir en ciertos mercados. Por ello, nada mejor que aprender cómo hacer mantequilla de maní casera, de forma natural (sin conservantes ni aditivos químicos) y de bajo costo.
¡Disfruta de unas irresistibles galletas veganas con chispas de chocolate, crujientes por fuera y suaves por dentro! Con el toque perfecto de dulzura y trozos de chocolate, esta receta no solo...
Esta receta de pan saludable es fácil de hacer y deliciosa, Con el podras preparar Ahora puedes preparar increíbles sándwiches cetogénicos con carne asada, lechuga, mostaza de Dijon y mayonesa Primal...
¡Estas brochetas de pollo en freidora de aire quedaron muy jugosas y son una comida rápida perfecta para una noche de semana! Están delicadamente marinadas en una mezcla de deliciosas especias y...
Este plato de pollo al romero y limón se ha convertido en una de mis recetas favoritas, y lo preparo varias veces a la semana. Los sabores del ajo fresco, el romero aromático y el limón ácido...
Toda mi vida comí ají de gallina, cuenta Gastón Acurio el talentoso cocinero peruano. La paradoja es que nunca llevó gallina sino pollo. Estaba muy rico siempre. En mi casa, en los restaurantes, pero siempre...
Un rey concedería la mano de su hija, la bella princesa, a quien pudiera decirle que era lo más dulce de este mundo. Un humilde campesino respondió al reto planteado por su majestad, y le contestó que...
Las patatitas al alioli son un aperitivo clásico de la gastronomía española, especialmente popular en la región de Cataluña y en las tapas de bares y restaurantes de todo el país. Este plato...
Chow Mein, significa literalmente “fideos fritos” en cantonés. Es una receta originaria de China que hoy se encuentra en cualquier parte del mundo. En China, por supuesto, pero también en países tan...