Las humitas son una exquisita preparación en base a maíz, envueltas en chalas (hojas de choclo) como un paquete. O como en ésta versión, en cazuela de barro. De nuevo, el maíz es el protagonista pero esta vez se emplea en su juventud, cuando sus mazorcas se llaman choclos con tiernos y jugosos granos.
La focaccia clásica de Génova , mejor conocida como focaccia alla genovese o simplemente focaccia genovesa, es una especialidad típica de la cocina de Liguria, una especie de pan plano de un máximo de 2 cm de altura, se destaca porque antes de la última levada se cepilla con una emulsión compuesta de aceite de oliva virgen extra , agua y sal gruesa.
Este clásico de estilo europeo, tiene variantes, por ejemplo el brazo gitano y es lo suficientemente atractivo como para ser el centro de atención en cualquier mesa de postres. Pero no hay necesidad de dejarse intimidar por su apariencia, la técnica es un desafío alcanzable, incluso para el pastelero novato. Este rollo de chocolate esponjoso se enrolla alrededor de un glaseado de crema de leche, queso crema, chantilly o lo que gustes, antes de ser recubierta con una rica y brillante ganache.
La historia de la galleta está muy ligada a la de los cereales. Al principio, éstos no se cocían, sino que se comían mojados en agua o leche. No obstante, hace 10.000 años nuestros antepasados nómadas descubrieron que una pasta de cereales sometida a calor adquiría una consistencia similar al pan sin levadura que permitía transportarla con facilidad. Se han encontrado galletas de más de seis mil años cuidadosamente envueltas en yacimientos en Suiza. Esto hace que la galleta sea considerada uno de los primeros alimentos cocinados.
Una de las recetas que simboliza las fiestas es el pan de jengibre en sus múltiples formas, desde casas comestibles hasta pan de jengibre adornado de dulces o panes de jengibre con especias. En la Inglaterra medieval, el término pan de jengibre simplemente significaba "jengibre conservado" y no se aplicó a los postres con los que estamos familiarizados hasta el siglo XV. El término ahora se usa ampliamente para describir cualquier tipo de dulce que combine jengibre con miel o melaza.
Encontrar el origen del chucrut es tarea imposible. Baste decir que su uso se remonta a miles de años atrás, siendo una receta típica entre los pueblos germanos y eslavos y que no era tampoco desconocida para otras culturas, como la romana. Lo cierto es que los alimentos fermentados han sido siempre una constante de la cocina tradicional y este caso no es una excepción.
¡Disfruta de unas irresistibles galletas veganas con chispas de chocolate, crujientes por fuera y suaves por dentro! Con el toque perfecto de dulzura y trozos de chocolate, esta receta no solo...
Este plato de pollo al romero y limón se ha convertido en una de mis recetas favoritas, y lo preparo varias veces a la semana. Los sabores del ajo fresco, el romero aromático y el limón ácido...
El pollo es una excelente fuente de proteína magra, ideal para dietas proteicas y cetogénicas. Es bajo en carbohidratos y rico en nutrientes esenciales como vitaminas del complejo B y minerales....
Hoy les traigo una receta que combina lo mejor de dos mundos: el sabor refrescante del limón y la dulzura natural de los arándanos, todo en un pan cetogénico. Este pan es perfecto para aquellos que...
Los biscotti, son una galletitas muy crujientes de origen italiano que habitualmente tienen algún fruto seco, clásicamente pistachos. Es una galleta con doble cocción, de ahí su nombre en italiano y...
Los expertos coinciden en que el escabeche primigenio, es algo distinto al que existe hoy, y tiene origen persa. De hecho, el término árabe del que procede el vocablo actual, ‘sikbay’, significa “carne cocinada en...
El blondie es el hermano rubio del brownie, por eso tiene un color más blanquito. No tiene chocolate entre sus ingredientes (exceptuando los chips de chocolate), pero si tiene las características...
Se cree que es medieval, se cree que es producto de un olvido, pero lo que se sabe es que es uno de los condimentos más apreciados del mundo; es el aceto balsámico tradicional de Módena y es una...