De entre todas las variedades del sushi, el temaki se ha convertido en una de las más habituales en los puestos de comida rápida gracias a su divertida forma. Parece que las formas en que la cocina japonesa es capaz de trabajar el sushi son incontables. Si ya estás habituado al maki, el uramaki, el nigiri o el futomaki, es hora de que te presentemos otro de los grandes tipos de sushi, el temaki, que se ha puesto de moda en los últimos años gracias a su rapidez de preparación y a lo fácil que es comerlo en cualquier lugar.
Las galletas proceden de 10.000 años atrás, momento en que se descubrió que una especie de sopa de cereales, sometida a un intenso calor, adquiría una consistencia que permitía transportarla por largas travesías sin que se deteriorara en el trayecto. Así, sirvió de alimento en la época de asirios y egipcios, y cuando las legiones romanas las introdujeron entres sus provisiones habituales, las galletas pasaron a tratarse como un alimento vulgar.
El pan es uno de nuestros alimentos básicos y en muchas otras culturas, hay infinidad de recetas y formas de hacerlos…Esta receta es para que te atrevas a hacer tu propio pan y darle sabor partiendo de una masa básica de pan que por si sola es irresistible ni bien sale del horno. Animate y sorprendé a tus amigos y familia con estos panes saborizados, estas son sólo algunas variantes pero la gran variedad de sabores a la hora de prepararlos es infinita.
La palabra quiche se deriva del vocablo Küchen en el dialecto lorenés, hablado en la región de Lorena, en el noreste de Francia. Este término deriva a su vez del alemán Kuchen (pastel). La Quiche Lorraine (en femenino en francés) es originaria de la región de Lorena, en Francia. Es conocida como la receta original de la que proceden todas las demás variantes de quiche.
El tramezzino consiste en un sándwich elaborado con pan de molde al que se le ha quitado la corteza tostada. La versión clásica tiene un relleno de atún, aceitunas, a veces en forma de tapenade y jamón. En Argentina tenemos a un primo hermano, los sandwiches de miga, elaborados con pan ingles o de miga y con infinitas variantes.
El Pan de especias' y manzanas (Pain d'épices aux pommes), en algunas ocasiones se traduce como pan de jengibre. Es un pan elaborado en Francia con una gran cantidad de miel y una mezcla de especias muy utilizadas en Francia: Quatre-Épices. El pain d'épices que procede de Dijon tiene una muy buena reputación, bajo la denominación: pain d'épices de Dijon, aunque la capital del pain d'épices es la localidad de Gertwiller en Alsacia, donde tiene incluso un museo, el "Musée du Pain d'Epices et de l'Art Populaire Alsacien".
¡Disfruta de unas irresistibles galletas veganas con chispas de chocolate, crujientes por fuera y suaves por dentro! Con el toque perfecto de dulzura y trozos de chocolate, esta receta no solo...
Las vitaminas son esenciales para mantener el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y prevenir enfermedades. Aunque se requieren en pequeñas cantidades, tienen un impacto significativo en nuestra...
Este clásico plato italiano se renueva con un toque saludable utilizando harina de almendras en lugar de harina de trigo. El pollo queda crujiente por fuera y jugoso por dentro, mientras que la...
Esta receta de palitos de pescado paleo es una opción deliciosa y saludable para toda la familia, ¡además es sin gluten! Los palitos de pescado, rebozados con harina de almendras, son una excelente...
El cocido español es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de España, con raíces profundas en la historia y en la cocina popular. Se trata de un guiso elaborado a base de legumbres, carnes,...
En Gastronomía el término “confitar” se refiere a una técnica de cocción de alimentos, a baja temperatura, normalmente en un medio graso, aceite o manteca, junto con aromatizantes, sobre todo hierbas y...
El Pain au chocolat es un panificado francés clásico que suele venderse junto con los croissants. El Pain au chocolat está hecho con la misma masa de las croissants, con pequeños trozos de...
El cacao es una fruta de origen tropical que proviene del árbol del cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao que en griego significa “alimento de los dioses”. El árbol de cacao tiene las...