Buenos queridos viajeros de la vida y de la ruta. Otra vez hay que cocinar, y como siempre tenemos el presupuesto está acotado jeje, pero como diría nuestro viejo amigo Alf: No hay problema!. Como ya saben el costo de las carnes al menos en Argentina es prohibitivo, ustedes dirán y entonces como preparamos unos buenos tacos con poco dinero.

Por suerte gracias a el diversidad de la cocina mexicana, podemos preparar decenas de versiones de rellenos, algunos ridiculamente economicos, despues está el paladar de cada uno. Hay rellenos muy diversos, cion carnes de cerdo, vacuno, pollo, interiores, chicharron, vegetales, con infinitas variaciones. Asi que cada uno ajusta su tipo de dieta y presupuesto al que mas le acomoda.

Necesitamos dos preparaciones básicas, una masa que como saben tienen un costo bastante elevado en un super. Por otro lado el relleno, nosotros preparamos uno clásico de pollo. ahora bien, es importante que tengas en cuenta que para la comida diaria en la ruta o en tus vacaciones, hay que sumar ingredientes que conviertan una comida entre comillas simple y de tipo callejero, en algo nutritivo y completo. Los vegetales crudos y las legumbres, algo de queso, hacen de esta preparación una comida nutritiva, que incluye proteinas, vitaminas, minerales y además muchisimo sabor.

Abajo te dejamos nuestra videoreceta de como preparar unas tortillas para tacos, si las preparas con el doble de cantidad, podés estirarlas mas y usarlas para burritos. Si no te dan las ganas compras unas tortillas, las tapas de empanadas, aunque algunos las usen, no son una buena idea.

Vamos con el relleno de pollo y vegetales. Podés utilizar pata, muslo o pechuga, una pata muslo te alcanza para dos, una pechuga completa para cuatro. como no tenemos cien años para cocinar porque nos queremos ir a pasear, vamos a cambiar el método de cocción tradicional del pollo, y lo vamos a saltear, rápidamente, queda mas sabroso, es súper rápido y por lo tanto conserva nutrientes.

Cortá un pimiento en tiritas largas y delgadas, bah en juliana, puede ser mitad verde y rojo, aquí te dejo el video de la tecnica juliana, de paso la aprendés, si tenes cebolla de verdeo la cortas en rueditas de medio cm, puede ser en juliana o en sesgo, aquí te dejo el video de la tecnica sesgo. si tenes cebolla comun o roja la cortas juliana. Picá dos dientes de ajo.

Cortá el pollo en tiritas de 1x1, tambien podés cortarlo en cubos, pero todos iguales. Es importante que no cortes en la misma tabla pollo o carne que vegetales o frutas, al menos que te quieras ir anticipadamente al cielo jeje. Corta la carne en un plato.

Es importante que en tu equipo de viaje tengas un wok, como el de la foto, podés cocinar casi cualquier cosa ahí. un chino hace maravillas con uno de esos. Vienen unos con manijas como las de olla, y te puede entrar en mochila.

Calenta al palo el wok, le tiras una cucharada de aceite vegetal, le tiras las tiritas de pollo, y salteas hasta dorar, reservas, luego agregas un poquito mas de aceite, solo si hace falta, suma los vegetales mas resistentes primero, pimientos en este caso, salteás rápidamente, sin salar, agregas la cebolla y el ajo moves con cuchara de madera, agregás el pollo nuevamente, salpimentás, le exprimís un chorrito de limón, una cucharadita de pimenton dulce, otra de ají molido picante o pasta de aji, una de comino y mezclas, estas especies son casi la base de especias secas que venden para los tacos. Si te gusta picante agregá mas ají seco o en pasta o lo que tengas. Poné una cucharadita de maicena en 1 taza de agua fría, revolvé bien y agrega al wok, cocina un minuto mas. Reservá.

Tus tortillas propias o compradas estan listas para rellenar. Podés preparar una salsa de queso express y super economica con 1/2 pote de queso saborizado cheddar diluido con unas cucharadas de leche. o mas barato aun, con un sobre de saborizante para pastas de 4 quesos. Uos cubitos de tomate, ojala con cilantro picado y si queres agregar unos porotos negros o colorados, lo resolves con la lata de súper.

Con esto y unas chelitas frias te sentirás en Cancún asi estés en una playa de estacionamiento de una YPF. Garantizado 100% o te devolvemos tu dinero.

Ingredientes

  • 1 pechuga de pollo deshuesada o una pata muslo
  • 1 pimiento rojo o mitad y mitad verde
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cebolas de verdeo o 1 cebolla mediana blanca o roja
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimenton
  • 1 o 2 cucharaditas de aji molido o pasta de aji
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita colmada de maicena
  • 2 tomates
  • Porotos opcionales
  • hojas de cilantro a gusto
  • sal y pimienta a gusto
  • 12 tortillas de trigo, o maiz si sos afortunado
  • jugo de limón a gusto

TIPS

Antes que nada decir que hay muchas versiones de masas y tecnicas para preparar tortillas, los ingredientes son importantes, no es lo mismo la manteca de cerdo que mantequilla, menos la margarina vegetal o el aceite. Por lo tanto los resultados no solo dependen de la tecnica, son importantes los ingredientes y su calidad. Dejaremos la tortilla de maiz a un lado porque al menos en Argentina conseguir harina de maiz nixtamalizado es por demas dificil y caro, ni hablar de la harina morada.

La tortilla es el pan diario de la dieta mexicana y es la base de los burritos, los tacos, etc. Desde sus inicios se elaboraba con maíz, luego con la llegada de los españoles la tortilla se empezó a producir con harina de trigo y es lo que ahora conocemos generalmente con el nombre de tortilla de harina. La tortilla de harina lleva mucho más ingredientes que la de maíz. Es una tortilla más resistente y elástica. Veamos la receta.