El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México,.Se elabora a partir de la fermentación y destilado al igual que el mezcal, jugo extraído del agave,
en particular el llamado agave azul (Agave tequilana), con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y por supuesto en todo el estado de Jalisco ya que en los cuatro anteriores sólo se puede producir en algunos municipios, los fronterizos a Jalisco)Respecto a la obtención del tequila y sus variedades, establecer las siguientes consideraciones: en primer lugar si hablamos de tequila puro, estaremos hablando de un tequila elaborado con glucosa de algave en su totalidad; mientras que si hablamos de mixto, lo haremos de un tequila elaborado con al menos un 60 % de dichas glucosas.
Según el envejecimiento al que sea sometido, hablaremos de:
- Tequila blanco: embotellado tras breves horas después de su destilación, gozando de una graduación de alcohol desde los 35 hasta los 55 grados.
- Tequila reposado: se encuentra envejeciendo en toneles por un período comprendido entre los sesenta días y los doce meses, alcanzando la misma graduación alcohólica que el blanco, entre 35 y 55 grados.
- Tequila añejo: cuando su período de envejecimiento en toneles es superior a los doce meses, alcanzando una graduación alcohólica de 40 grados.
Para beberlo, se toma a temperatura ambiente (si se toma solo), generalmente de la siguiente manera: colocando un poco de sal en la mano, se lame inicialmente la misma, para después tomarte un chupito (vasito pequeño) de tequila, lamiendo por último una rodaja de limón. Igualmente se puede combinar con diferentes bebidas en forma de cóctel (enfriándolo en su caso con hielo o con las bebidas que lo combinan), como es el caso del famoso “margarita”, del “submarino” o del “lupita”.
Como marcas más reconocidas, destacar las siguientes:
- José Cuervo: fundado a finales del siglo XVIII, tiene entre sus productos al tequila más demandado a nivel mundial, siendo a su vez una de las compañías productoras más afamada.
- Herradura: casa creada en el último cuarto del siglo XIX, se ha convertido junto a José Cuervo en una de las principales productoras mundiales de tequila.
- Tequila corralejo: presente entre nosotros desde finales del siglo XVIII.
- Tequila Molino Viejo: con 3 siglos de presencia entre nosotros.
Mitos
Como beber tequila
Muchas personas toman el tequila con sal y limón pero porque se toma asi?
Una de las costumbres más tradicionales en pubs y bares es beber el tequila con sal y limón. Un hecho que actualmente carece de fundamentación. Todo se debe a que antiguamente se comercializaba tequila de muy baja calidad fuera de las fronteras de México, pues en vez de usar ágave azul para su fabricación, utilizaban alcoholes agrícolas que hacían el tequila muy desagradable al paso en boca, y por ello se equilibraba el sabor cuando se acompañaba con sal y limón.
Dicen que los pobladores de la región de Tequila, usaban el limón y la sal, para tomar el tequila solo, “derecho” como se le conoce.
Esto se hace tomando un vaso de 50 ml, aprox. lo empinan de golpe y se ponen una pizca de sal a la boca y muerden la mitad de un limón, para quitar lo fuerte del alcohol y la sensación de ahogo. De esta manera es posible tomar varias medidas o “Caballitos”, que es la medida tradicional al servir el tequila.
Hoy no tien mucho sentido tal ritual, pues los tequilas actuales están elaborados al menos en un 51% con ágave azul, y justamente el limón y la sal, adulteran su verdadero sabor
¿Pero, desde cuándo se toma tequila en “caballito”?
Un ”caballito” es el vaso donde se sirve el tequila, es un vaso de vidrio en forma cilíndrica con cierto ángulo que hace que la boca sea más ancha.
El origen de este vaso, se remonta a la época de los hacendados que tenían posesión de tierras agaveras y acostumbraban salir a caballo a supervisar los trabajos del campo.
Generalmente llevaban consigo dos “guajes” (un recipiente para contener liquidos confeccionado con una calabaza), en uno agua y en el otro tequila,También tenían la costumbre de llevar colgado al cuello, un cuerno de vaca recortado y ahuecado, que utilizaban para beber el tequila de un solo golpe.
Cuando se les preguntaba la razón de llevar el cuerno colgado, contestaban:
“Es para el tequila en el caballito”.
Como dijimos mas arriba un caballito es la acción de frotarse un poco de limón en la parte de atrás de la mano, echarse sal, chupar la sal y meterse un chupito tequila.
Encontraras en nuestra seccion tragos del blog encontraras muchas opciones y recetas y recuerda beber con moderación y no conducir cuando bebes