El ají de gallina es el plato favorito de incontables peruanos. Una deliciosa crema elaborada a partir de ají amarillo, leche, pan y hebras de pechuga de pollo. Se llama ají de gallina pero se prepara habitualmente con pollo, sobre todo en estos tiempos en el que la industria avícola cría aves de corral sólo por dos meses y las comercializa inmediatamente para su consumo en los hogares, de modo que salvo que uno tenga su propia chacra o corral será difícil que tenga a la mano una gallina cuando le apetezca preparar este plato.
El "Sabor Delicioso", que se une al dulce, salado, amargo y ácido, se encuentra en el jamón serrano, los tomates o el queso. Desde pequeños nos enseñan que las papilas gustativas distinguen cuatro sabores: dulce, salado, amargo y ácido (o agrio). Pero hay un quinto, llamado umami, que en japonés significa "sabor delicioso, sabroso" -de la combinación de los términos 'umai' (que quiere decir 'delicioso') y 'mi' (que significa 'sabor')- y que fue descubierto por el científico Kikunae Ikeda, profesor de química en la Universidad Imperial de Tokio.
Esta sopa de cebolla, es uno de los platos emblemáticos de la cocina tradicional francesa. También denominada como "Soupe d'oignons aux Halles" era considerada antiguamente, en la época de la Revolución Francesa como un plato humilde elaborado con ingredientes sencillos pero que por su preparación minuciosa es convertida en un plato digno de reyes. No existe bistró parisino que no tenga en su menú del día una "soupe a l'oignon".
Existen miles de recetas de macarons. Esos pastelillos franceses multicolores, multisabores y deliciosos son todo un desafío a la paciencia y minuciosidad de todo pastelero experto. Algunos pueden haber visto recetas con 10 o 20 o más pasos para hacer macarons. Los macarons quedan de buen sabor y forma sólo si se han seguido cuidadosamente los pasos con exactitud en el orden correcto y en el ritmo adecuado.
Harissa es una versátil pasta picante del norte de África, un condimento sabroso y ardiente perfecto para carne, marisco, sopa o ensalada. Es uno de los condimentos más comunes de la cocina tunecina. Tiene su origen en el siglo XVI, momento en el que los pimientos llegaron a ese país. Ha traspasado fronteras por maridar muy bien con todo tipo de platos
Para poner en práctica esta nueva manera de comer, debemos aprender a incorporar los principios del poder del cinco en nuestra dieta. Está tradición budista llegó Japón en el siglo VI y forma parte del modo de vida japonés. El poder del cinco de resume en: 5 colores: alimentos de color verde/azul, rojo/naranja, blanco, negro/marrón y amarillos
Freidora de aire con pinzas de silicona. Doble cajón. 6 funciones de cocción: Freír con aire, Max Crisp, Asar, Hornear, Recalentar y Deshidratar. 2 zonas de cocción independientes, 2 rejillas,...
En este curso se trabaja con un Péndulo y un conjunto de gráficos, para poder realizar una investigación profunda sobre lo que ocurre a nivel energético en en la persona.
Tazón / bowl de vidrio para batidora KitchenAid de 4.5 a 5 cuartos de galón. Diseño hermoso y práctico para en todo momento controlar tus preparaciones.
El cuchillo Santoku es originario de Japón. La palabra Santoku significa las tres virtudes que se le da gracias a que sirve para carne, pescado y vegetales o también los tres usos ya que despeña...