El Tandoori Masala es una mezcla de especias muy usada en la cocina india y pakistaní, y entre sus componentes se encuentran en diferentes proporciones cilantro, sal, fenogreco, comino, canela, chiles, pimienta negra, jengibre, cebolla, ajo, mostaza, hojas de laurel, nuez moscada, clavo y cardamomo. El tandoori masala tiene un intenso color rojo, que se transfiere a los alimentos con los que se cocina, dándoles un toque muy exótico además de un agradable perfume especiado.
La historia de su origen se encuentra con un hombre llamado Kundan Lal Gujral, que trabajaba como cocinero en el restaurante Moti Mahal en Peshawar antes de la partición de la India británica. Probando nuevas recetas para mantener sus patrones contentos con su trabajo, Gujral intentó cocinar pollo en tandoors (hornos de arcilla) utilizado por los locales hasta entonces para cocinar el naan (pan sin levadura parecido al Pita).
El bibimbap es mucho más que un plato coreano: es un espejo cultural, un poema visual y una narrativa ancestral servida en un cuenco. Literalmente significa “arroz mezclado”, pero esa traducción apenas roza la superficie de lo que representa. En su centro hay una idea poderosa: la armonía entre contrastes.
Caramba, esta una de esas recetas que tienen millones de fans en el mundo. Su marinada y al barnizado constante a base de salsa de soja, mirin y miel, el solomillo le dan una pinta increíble y lo deja jugoso y brillante. Las 5 especias chinas proporcionarán un abanico sensacional de matices gustativos, sobre el fondo dulce y salado de la salsa.
Cuenta la tradición china que, hace mucho tiempo, alguien ideó una fórmula para curar ciertas afecciones del cuerpo. Por todos era sabido que tales males se debían al desequilibrio de los cinco elementos y el yin-yang. Cualquiera que fuese la cura debía restablecer el equilibrio del cuerpo enfermo. Lo que surgió fue una medicina que combinaba los cinco sabores y tenía en sí el frío y el calor, tenía a los opuestos.
Como tantas otras culturas, la japonesa relaciona el número siete, shichi o nana, con la buena suerte. Los japoneses viven con la constante presencia de este número: mitos, celebraciones y costumbres lo recuerdan. Siete eran los dioses de la felicidad y la suerte y siete los samuráis de la épica película de Akira Kurosawa (Shichi-nin no samurai). Uno, por cada uno de los elementos que componen la mezcla de especias más importante de Japón: el shichimi togarashi.
¿Sabías que el YOGA puede incrementar los niveles de concentración y de atención de tus hijos gracias a la técnica de MINDFULLNESS? Con este MasterClass de YOGA PARA NIÑOS te puedes convertir en un...
Espumador de Leche Eléctrico de Mano Powerlix con soporte de acero inoxidable. Muy potente 19000 rpm, Batidor para Café con leche, Capuchino, Chocolate Caliente, Negro